Esta serie comienza en el año 1950 con el primer campeonato del mundo de pilotos de Fórmula Uno.
Una nueva clase de conductores procedente de Europa y Suramérica, como el argentino Juan Manual Fangio, desafiaba a las estrellas de la época anterior a la guerra. Aparecieron, además, nuevos coches para hacer frente al Alfa Romeo 158, que había dominado las carreras de la posguerra. El automovilismo estaba en plena actividad con clásicos como la Mille Miglia y Le Mans. La primera era una fiesta para el motor italiano: allí estaban desde los Fiat hasta los Ferrari, compitiendo unos contra otros. Mientras, la segunda, era una carrera extenuante de 24 horas donde participaban marcas tan célebres como Cadillac, Bentley o Jaguar.El campeonato de 1951 prometía ser un duelo entre Alfa Romeo y Ferrari.
Mientras, la categoría de vehículos sport estaba en pleno crecimiento con Le Mans y el Tourist Trophy como pruebas más destacadas. A comienzos de año, en pleno invierno, se disputó el Rally de Montecarlo, que unía Glasgow con el principado de Mónaco y atravesaba los peligrosos Alpes. La carrera duró cuatro días y tres noches y tuvo como vencedor al francés Jean Trevoux, al volante de un Delahaye. También en 1951, bajo condiciones climáticas adversas, se disputó el Gran Premio de Suiza, que se adjudicó Juan Manuel Fangio con su Alfa Romeo 159, por delante de Piero Taruffi, a bordo de un Ferrari 375.
Los comienzos de la Formula 1: 1951(vídeo)
En 1952, se produjo una crisis en el circuito de los grandes premios al abandonar Alfa Romeo cuando estaba en la cima.
Así, Ferrari y la poco solvente VRN quedaron como los principales competidores de la Fórmula Uno. La consecuencia fue que los organizadores de las carreras decidieron que la Fórmula Dos proporcionaba más espectáculo y trasladaron el campeonato del mundo a esta categoría. Farina y Fangio tuvieron que buscarse nuevos equipos: el argentino firmó por Maserati mientras que el italiano se cambió a Ferrari.
No hay comentarios:
Publicar un comentario